
Impartido por
Stephen ArmstrongImpartido por
Stephen ArmstrongAl comenzar el capítulo 4, Adán y Eva comienzan su vida fuera del jardín como pareja casada.
Al principio la vida no es tan mala
Adán y Eva tuvieron un gran inicio en su matrimonio
Él no tenía por qué oír hablar de todos los hombres con los que ella podría haberse casado y ella no tenía por qué oír hablar de lo bien que cocinaba su madre
Sin suegros, sin hermanos, sin vecinos ruidosos.
Aunque están bajo una maldición, el efecto completo de esa maldición no será evidente hasta muchos siglos después.
Pero en caso de que estuviéramos tentados a pensar que el pecado del jardín no tuvo un efecto inmediato sobre la humanidad, Dios nos da los eventos del Capítulo 4.
El capítulo comienza con Adán y Eva teniendo su primer hijo.
Adán y Eva tienen relaciones
Es poco probable que esta sea la primera vez que Adán y Eva estuvieron juntos de esta manera.
La referencia a una sola carne en el capítulo 2 sugiere que el matrimonio se consumó desde el principio.
Pero aquí conciben y nace un niño.
Sin experiencia previa en partos, debe haber sido un momento aterrador y asombroso al mismo tiempo.
La primera vez que un ser humano dio vida a otro
Eva, la madre de los vivientes, es testigo por primera vez de lo que la promesa de Dios significará para ella y para todas las mujeres.
Nace el primer bebé y nos preguntamos un poco cómo habrían entendido cómo cuidarlo.
Lo llaman Caín ( Kaian ) que viene de la raíz hebrea kin, que significa dar forma.
Luego Eva añade esa frase interesante al final.
El hebreo en la última parte de este versículo es muy importante para entender su significado.
En hebreo, ese versículo solo dice “He recibido al muchacho: Jehová”
Los traductores han tenido dificultades para dar sentido a esta afirmación, generalmente colocando otras palabras en el versículo para crear un significado diferente.
Pero el significado es exactamente el que dijo Moisés.
Eva ha anunciado que ha dado a luz a Dios en forma de un niño.
Recuerde que Dios le había prometido a Eva que ella traería un hijo que aplastaría a Satanás.
Y así, cuando este niño nace, Eva se llena de alegría en el momento del nacimiento e imagina que tendrá el privilegio de dar a luz al Mesías prometido.
Esta es una suposición natural
¿Cómo iba a entender Eva que pasarían milenios antes de que llegara el Mesías?
Al poco tiempo llega un segundo niño.
Para poner este versículo en perspectiva con el versículo anterior, necesitamos verlo también en hebreo.
El nombre Abel en hebreo es habel
Que significa vapor
También se puede escribir habal que significa vanidad.
Podemos ver dos significados en su nombre
En primer lugar, podemos ver un significado profético en que Abel era fugaz como el vapor.
En segundo lugar, vemos que Eva se da cuenta de que estaba equivocada acerca de Caín.
Para ese entonces, Caín probablemente era un niño pequeño y Eva notó que su “Mesías” estaba pasando por la terrible etapa de los dos años.
Esto no puede ser Dios, se dio cuenta en algún momento.
Entonces se dio cuenta de que el nacimiento de Caín no fue un acontecimiento único.
Ella dará a luz a muchos niños que continuarán ese patrón.
Ella podría haber pensado que el proceso del nacimiento tenía como único fin producir al Mesías.
Así que cuando Eva tiene un segundo niño, ha aprendido la lección.
Ella declaró que era vanidad de su parte asumir que estaba dando a luz al Mesías.
Y a su segundo hijo le pone el nombre de Abel (vanidad) para recordarse que había sido vana cuando hizo su declaración concerniente a Caín.
Dios a menudo frustra a los hombres al no elegir a quien suponemos que debería ser elegido.
Moisés inicia aquí un patrón que continuará a lo largo del libro de Génesis.
La línea del Mesías está en la elección de Dios, no del hombre.
Y continuamente hará distinciones entre los dos niños para enfatizar ese hecho.
Abel se convierte en pastor de rebaños mientras Caín se dedica a la agricultura.
Podemos entender la necesidad de la agricultura, pero ¿para qué servían los rebaños?
Como todavía no se permitía comer carne, suponemos que los rebaños producían leche.
Y como veremos ahora, también tenían un propósito en la adoración.
En el curso del tiempo…
Moisés enfatiza que lo que sucede a continuación es de acuerdo al curso natural de los acontecimientos.
Sugiere una inevitabilidad que surge de la Caída en el Jardín.
Aquí hay una historia sobre las consecuencias del pecado en el mundo.
Caín y Abel trajeron una ofrenda a Dios
Los sacrificios ya eran una necesidad entendida
Dios en algún momento había revelado a Caín y Abel la necesidad de la expiación.
Esto es antes de la Ley de Moisés, pero la Ley de Dios siempre ha estado vigente.
Moisés fue simplemente el privilegiado de revelarlo en la forma en que Dios lo entregó.
Así que Caín y Abel son dirigidos a acercarse a Dios con estos sacrificios.
Tenga en cuenta que Dios y el hombre todavía están en una relación, aunque ahora es una relación diferente.
Donde antes Dios y el hombre trabajaban y vivían juntos en el Jardín
Ahora se ve al hombre acercándose a Dios con pagos y un sacrificio expiatorio en un esfuerzo por apaciguar la ira de Dios por el pecado.
Obviamente, la relación entre Dios y el hombre ha sido dañada por el pecado.
Y estos dos muchachos están atrapados en este problema, aunque no tuvieron nada que ver con el pecado original en el Jardín.
Cada hombre trae una ofrenda diferente y obtiene un resultado diferente con Dios (debemos mirar esto con atención)
Nuestra primera pista para entender lo que sucede es notar que Caín trae una ofrenda de grano.
Así como en la Ley que fue provista a través de Moisés, Dios ordenó la ofrenda de grano, y Caín está dando su ofrenda aquí.
Pero bajo la Ley de Dios, el sacrificio de grano era una ofrenda de diezmo.
Sabemos que la Ley no había sido dada en su forma completa en este punto.
Pero Dios habría instruido a estos hombres de una manera similar a la que le dio a Moisés.
Nuestra segunda pista es que Abel trae un sacrificio animal, específicamente un animal primogénito que ya había sido asesinado y su grasa estaba siendo quemada.
Este es el segundo tipo principal de sacrificio.
Los sacrificios de animales eran expiación por los pecados.
Nuestra tercera pista se encuentra en hebreo al comienzo del versículo 4.
El hebreo se limita a unas pocas palabras, lo que deja espacio para la interpretación.
El hebreo es Habel gam bo , que significa “Abel también trajo”
Probablemente significa que Abel trajo grano como Caín y también trajo un sacrificio animal.
Abel parece entender la necesidad de honrar a Dios con los diezmos y traer expiación por su propio pecado.
Pero Caín limita sus acciones a diezmar solamente.
Vemos la confirmación de esta interpretación en el libro de Hebreos.
Se dice que Abel presentó regalos (plural)
La siguiente pista se encuentra en cómo Dios responde a Caín y Abel.
Dios tiene en cuenta a Abel, no a Caín
En hebreo, dar consideración es shaah = prestar atención
Otra forma de decirlo es que Él hizo brillar Su rostro sobre el sacrificio de Abel.
Pero Dios no tiene en cuenta el sacrificio de Caín.
En hebreo, es la misma palabra (shaah) pero con una negación delante.
¿Por qué Dios vio los dos sacrificios de manera diferente, ya que ambos tipos fueron ordenados bajo la Ley?
¿Fue mejor en algún sentido la contribución de Abel?
Algunos han especulado que la causa de que Dios respondiera de manera tan diferente estaba en la naturaleza de los sacrificios mismos.
Quizás sangre vs no sangre
Quizás fruta (del suelo) vs. primicias
Que Abel también diezmó como Caín, pero Caín no trajo un sacrificio animal como Abel.
Primero consideremos algunas escrituras
La Escritura enseña que el sacrificio se hace necesario debido a nuestro pecado.
Pero Dios está más interesado en nuestra obediencia, por lo que no requiere sacrificio en primer lugar.
Más importante aún, al hablar de Caín y Abel, Juan dice que la diferencia clave entre los dos era que las acciones de uno eran malas y las del otro justas.
El comentario de Juan nos enseña que había algo injusto en las acciones de Caín y algo justo en las de Abel.
Dios está condenando el sacrificio de Caín porque fue hecho con un corazón incrédulo.
A Caín no le interesa conocer a Dios ni la lealtad, y Oseas dijo:
Las acciones de Abel, por otro lado, reflejan fe.
¿De qué tipo de fe estamos hablando en sus casos?
En concreto, Caín no cree en las promesas de Dios respecto a la necesidad de la expiación.
Caín no acepta la realidad del pecado y el hecho de que es necesaria una expiación.
Está actuando puramente por orgullo y justicia propia.
Y Dios no aceptará y mucho menos se agradará de la ofrenda del diezmo de Caín a menos que venga con fe en las promesas de Dios.
Sin fe es imposible agradar a Dios
¿Cómo podemos saber que la falta de fe de Caín es la causa del desagrado de Dios?
Mira lo que sigue…
Estos dos versículos ofrecen una de las declaraciones más inescrutables de todas las Escrituras.
Muchos han intentado y no han logrado dar sentido a estas palabras, especialmente a la luz del contexto.
De hecho, muchas interpretaciones (y muchas traducciones) de este versículo no tienen sentido.
Vamos a aprenderlos correctamente esta mañana.
Debemos notar de paso que esta es la primera mención en la Biblia de la ira.
Caín expresó enojo contra Dios porque Dios no acepta el sacrificio de Caín.
Nos quedamos con la sensación de que Caín llegó ante Dios para poder recibir alabanza por su diezmo.
Cuando los elogios no llegaron, se enojó.
Primero, Dios te pregunta: ¿Por qué estás enojado? ¿Por qué estás decepcionado?
¿Por qué Dios hace esta pregunta?
Es claramente retórico, pero plantea una pregunta… ¿por qué Caín no estaría enojado por el rechazo de Dios?
Luego, al mirar el versículo 7, Dios dice: Si tú (Caín) haces el bien, ¿no se alzará tu semblante?
Pero en hebreo, la mayoría de esas palabras no existen.
En hebreo, el versículo dice: haz el bien, sé levantado.
Ahora la pregunta de Dios empieza a tener más sentido.
Dios le dice a Caín: ¿Por qué estás enojado porque tuve en cuenta el sacrificio animal de Abel?
Los sacrificios de animales son por el pecado.
Como no trajiste un sacrificio animal, no debes haber sentido la necesidad de expiación (es decir, no crees que tienes pecado).
Entonces, ¿por qué te enojarías conmigo por tener en cuenta el sacrificio de tu hermano si ni siquiera necesitas sacrificar?
Si haces el bien (no tienes pecado), serás resucitado.
Entonces llegamos a la parte más difícil de la declaración.
“Si haces el bien, el pecado yace a la puerta...”
No hacer el bien aquí es lo opuesto a la afirmación anterior.
Hacer el bien = no pecar, por lo tanto no hacer el bien debe significar pecar
Si pecas, ¿el pecado está a la puerta?
Esta afirmación no tiene sentido
Por lo menos, es redundante.
La palabra para pecado es chattah, que generalmente se traduce como “pecado”.
Puedes ver una aplicación similar en griego en 2 Corintios 5:21.
Jesús, Quien no conoció pecado, se convirtio en ofrenda por nuestros pecados.
En este versiculo se implica que Él (Jesus) no se convirtió en pecado, sino que más bien en una ofrenda por nuestros pecados.
En el caso de Caín, Dios está diciendo que si pecas, entonces una ofrenda por el pecado es…
La traducción al español dice “Yace”
¿Qué sentido tiene esa palabra aquí?
¿El pecado me está esperando? Ya me tiene atrapado.
¿El pecado está listo para tentarme? Dios dijo que cuando Caín peque, este (pecado) "yace" (la tentación ya ha sucedido) a la puerta.
No hay forma de encajar la palabra "yace" en este contexto.
La palabra en hebreo significa acostado, pero casi siempre se usa para describir a un animal de cuatro patas acostado en el suelo.
Como una cabra o una oveja acostada
A continuación, la palabra puerta se traduce correctamente como entrada.
Finalmente, miramos el final del versículo 7.
El final de la oración son solo dos palabras en hebreo: teshuqah , mashal.
Teshuqah significa deseo y aparece sólo aquí y en Génesis 3 (el deseo de una mujer por su marido) y en el Cantar de los Cantares.
Esta es la única ocasión de las tres en que los intérpretes han asumido una connotación negativa.
Debería haber permanecido positiva
Mashal significa maestro o gobernante.
¿Qué evoca esta imagen?
Nos recuerda la Pascua, cuando Dios coloca la sangre de un cordero sobre las puertas de las casas de Israel.
Esta es la proclamación del Evangelio de Dios a Caín donde se crea una imagen de su promesa de darnos un sacrificio que estará en la entrada para librar nuestro pecado.
Si Caín está libre de pecado, será resucitado sin necesidad de sacrificio animal.
Pero si peca, habrá un animal como ofrenda a causa de su pecado a la entrada de la casa.
Dios le dice a Caín que tenga un deseo por ese amo o Rey (es decir, Cristo).
La solución a la ira y al desánimo de Caín es aceptar que necesita a Cristo