2 Samuel

2 Samuel - Lecciones 3 y 4

Capítulo 3:17-39, 4:1-12, 5:1-5

Siguiente lección

Impartido por

Stephen Armstrong
  • Volvamos a la intriga cuando Abner, el comandante del ejército de Isboset en el norte, ha decidido apoyar a David en el sur.

    • Tomó la audaz decisión de tener una de las concubinas del rey para sí, y cuando Isboset se enteró, se enfrentó a Abner.

      • Abner respondió indignado y a la defensiva, y logró intimidar a Isboset para que guardara silencio.

      • Pero Abner sabe que su posición como asesor del rey está en peligro, así que le envía un mensaje a David diciéndole que está listo para cambiar de bando.

      • Abner dice que apoyará a David y promete entregarle la lealtad de las tribus del norte.

    • David responde con cautela pidiéndole a Abner que demuestre su valía primero.

      • David exige que Abner le envíe a su primera esposa, Mical (indicada incorrectamente en el audio como Abigail) , de regreso como prueba de que tiene autoridad e influencia en el norte.

      • Abner está de acuerdo y envía a Mical de regreso, por lo que ahora es el momento de que Abner cumpla su promesa de entregar el norte a David.

  • Esto nos lleva al versículo 17, cuando Abner visita a los ancianos de las tribus del norte de Israel.

2Sam. 3:17 Abner consultó con los ancianos de Israel, diciendo: Hace tiempo que buscabais a David para que fuera rey sobre vosotros.
2 Samuel 3:18 Ahora pues, hacedlo.Porque el SEÑOR ha hablado acerca de David, diciendo: «Por mano de mi siervo David salvaré a mi pueblo Israel de mano de los filisteos y de mano de todos sus enemigos».
2Sam. 3:19 Habló también Abner a oídos de los deBenjamín; Abner además fue a hablar a oídos de David en Hebrón de todo lo que parecía bien a Israel y a toda la casa de Benjamín.
2 Samuel 3:20 Llegó Abner adonde estaba David, en Hebrón, y con él veinte hombres. Y David preparó un banquete para Abner y los hombres que lo acompañaban. 
  • Abner se acercó a los ancianos de Israel, probablemente sin que Isboset lo supiera, para convencerlos de que le dieran su lealtad a David.

    • El argumento principal de Abner era doble

      • Primero, Abner les recuerda que David fue su primera opción.

      • Aparentemente, las tribus del norte se habían inclinado a seguir a David en lugar de a Is-boset en primer lugar.

    • Y esto tiene cierto sentido, porque David era un héroe en Israel.

      • David dominó al principal enemigo de Israel, los filisteos, y en el proceso se ganó el respeto del pueblo.

      • Además, todos sabían que el reverendo profeta Samuel había ungido a David para ser el sucesor de Saúl.

    • Así que cuando Saúl murió, muchas, si no todas, las tribus del norte estaban preparadas para apoyar a David... hasta que Abner intervino.

      • Y eso hace que este encuentro sea especialmente irónico, porque ahora es Abner quien busca recuperarlos para David.

      • Así que Abner está trabajando para deshacer lo que anteriormente trabajó para lograr.

    • En segundo lugar, Abner les recuerda que David era el guerrero ungido de Dios para derrotar a los filisteos, después de que Saúl fracasara en ese aspecto.

      • Abner estaba diciendo que la manera de derrotar al principal enemigo de Israel era apoyar al único hombre que podía vencerlos.

      • Y este comentario lleva a Abner a dirigir ahora su atención específicamente a la tribu de Benjamín.

      • Observe que en el v. 19 se dirige a los ancianos de Benjamín porque Saúl era benjamita, al igual que Isboset.

      • Por eso era especialmente importante ganárselos.

  • La diplomacia funciona y los ancianos están de acuerdo en que es mejor apoyar a David en este punto que a Isboset, y no es una decisión difícil.

    • Recuerde, en el v.1 se nos dijo que la casa de David estaba creciendo constantemente mientras que la casa de Is-boset se estaba debilitando.

      • Estos hombres no son nada si no son pragmáticos.

      • No quieren apoyar al bando perdedor, y ahora que parece claro que David prevalecerá, deciden que más vale tarde que nunca.

      • Así que simplemente están tomando una decisión de autoconservación para apoyar al ganador mientras todavía tienen tiempo.

    • Finalmente, los ancianos envían una delegación a David bajo el liderazgo de Abner para hacer un pacto con David.

      • Un pacto es siempre un compromiso de por vida que se castiga con la muerte si se rompe.

      • Se establece formalmente con un sacrificio de sangre, y como en el proceso se mata a un animal, también da lugar a un banquete.

      • Así que en el v. 20 vemos a los hombres sentados con David para comer como parte de la ceremonia del pacto prometiendo que David es su rey.

  • Y al concluir la comida, David despide a Abner en paz, lo cual es una frase importante.

    • Esto significa que David ahora ha entrado en un pacto con Abner, obligándolo a proteger a Abner a cambio de su lealtad.

      • En efecto, David ahora ha prometido que no dañará al comandante del ejército de su enemigo.

      • Este es uno de los muchos momentos desconcertantes para quienes rodean a David.

      • ¿Quién se compromete a proteger al líder de las fuerzas militares de su enemigo?

      • Y eso es exactamente lo que pregunta el líder de las fuerzas militares de David cuando descubre lo que David ha hecho.

2Sam. 3:22 He aquí, los siervos de David y Joab vinieron de hacer una incursión trayendo consigo mucho botín; pero Abner no estaba con David en Hebrón, porque él lo había despedido y se había ido en paz.
2 Samuel 3:23 Cuando llegó Joab y todo el ejército que estaba con él, le dieron aviso a Joab, diciendo: Abner, hijo de Ner, vino al rey, y él lo ha despedido y se ha ido en paz.
2 Samuel 3:24 Entonces vino Joab al rey y dijo: ¿Qué has hecho? He aquí, Abner vino a ti; ¿por qué, pues, lo has despedido y él ya se ha ido?
2 Samuel 3:25 Conoces a Abner, hijo de Ner, que vino a engañarte y saber de tus salidas y de tus entradas, y a enterarse de todo lo que haces.
  • Joab es un comandante en jefe de las fuerzas de David en el sur, y conocimos a Joab por primera vez en el capítulo 2 en el estanque de Gabaón.

    • Joab fue uno de los tres hermanos que se unieron para luchar contra Abner después de una fallida negociación de paz.

    • En el curso de esa batalla, Abner mató a Asael, el hermano de Joab, por lo que naturalmente Joab quiere vengarse de Abner.

  • Pero después de regresar de una incursión de los amalecitas trayendo mucho botín, Joab se entera de que Abner había estado en el campamento con David.

    • Joab está frustrado por haber perdido la oportunidad de matar a Abner.

    • Más que eso, se entera de que David entró en un pacto de paz con Abner, lo que lo enfurece aún más.

  • Entonces Joab se acerca a David y le declara que ha entrado en el pacto por error y que Abner simplemente está engañando a David.

    • Abner simplemente estaba espiando a David y sus fuerzas para conocer sus movimientos y la fuerza de sus fuerzas, argumenta Joab.

      • Y es difícil decir si esta es la verdadera preocupación de Joab o si simplemente está defendiendo el asesinato de Abner a pesar del pacto.

      • Además de su enojo con Abner por haber matado a Asael, Joab también podría haber estado preocupado por perder su trabajo ante Abner.

      • Probablemente Abner esperaba ser recompensado por negociar la paz con el puesto de comandante del ejército.

      • Eso habría amenazado la seguridad laboral de Joab.

    • Entonces Joab decide tomar el asunto en sus propias manos.

2Sam. 3:26 Y saliendo Joab de donde estaba David, envió mensajeros tras Abner, y lo hicieron volver desde el pozo de Sira; pero David no lo sabía.
2 Samuel 3:27 Cuando Abner regresó a Hebrón, Joab lo llevó aparte en medio de la puerta para hablarle en privado, y allí, por causa de la sangre de Asael su hermano, lo hirió en el vientre y murió. 
  • Joab envía mensajeros a Abner pidiéndole que regrese, por lo que Abner regresa pensando que el rey lo ha enviado a buscar.

  • Cuando Abner llega a Hebrón, Joab se encuentra con él en la puerta de la ciudad, donde Joab lo apuñala fatalmente.

  • Esta es la venganza de Joab por haber matado a su hermano, pero en el proceso Joab ha puesto en gran riesgo el reino del sur y el gobierno de David.

    • David había entrado en un pacto de paz con Abner, y ahora el comandante de David había matado a Abner en violación del pacto.

    • No sólo se podría acusar a David de violar su juramento a Abner, sino también de romper su acuerdo de paz con las tribus del norte.

    • La oportunidad de David de ser rey de Israel ahora está repentinamente en peligro debido a las acciones egoístas de su comandante.

  • El conflicto entre David y Joab ilustra el desafío que enfrenta David al gobernar el Israel que heredará.

    • Históricamente, este es un Israel que hizo lo que era correcto ante sus propios ojos, remontándose a los días de los Jueces y aún antes, bajo Moisés.

      • Esta nación es testaruda, rebelde, propensa a desviarse y, en general, no está dispuesta a obedecer los mandamientos del Señor.

      • Salieron de Egipto adorando ídolos y una vez en la tierra quedaron bajo la influencia de la idolatría cananea.

      • Así que, naturalmente, cuando alguien mata al hermano de un hombre, la única respuesta que la gente entiende es matar por venganza.

    • Así que claramente los caminos del pueblo no son los caminos de Dios, lo que significa que también tienen dificultades para entender a David, un hombre conforme al corazón de Dios.

      • David continuamente hace lo que el pueblo no haría, como en este caso donde David hace las paces con su enemigo.

      • Por supuesto, esta es una de las formas principales en que el rey David describe a Jesús como Rey, ya que Jesús también hace las paces con sus enemigos.

      • Jesús perdona a quienes odian a Dios, y lo hace puramente como un acto de Su gracia.

    • Pero Joab era como el pueblo y no como Dios, por lo que no podía entender los caminos de David ni estaba dispuesto a dejar que la decisión de David se mantuviera.

      • Así que ahora es el momento de ver cómo responde David a esta flagrante afrenta a su poder y autoridad.

      • Y una vez más, David hace lo inesperado.

2 Samuel 3:28 Cuando David lo supo después, dijo: Yo y mi reino somos inocentes para siempre delante del Señorde la sangre de Abner, hijo de Ner. 
2 Samuel 3:29 Caiga  su sangre sobre la cabeza de Joab y sobre toda la casa de su padre, y nunca falte en la casa de Joab quien padezca flujo, ni quien sea leproso, ni quien se sostenga con báculo, ni quien muera a espada, ni quien carezca de pan.
2Sam. 3:30 Así pues, Joab y su hermano Abisai mataron a Abner porque él había dado muerte a Asael, hermano de ellos, en la batalla de Gabaón.
  • Y una vez más, David hace lo inesperado al no tomar represalias contra Joab de la manera que la mayoría hubiera esperado.

    • En primer lugar, David se distancia de las acciones de Joab, y esto era una necesidad absoluta.

      • David debía dejar en claro a las tribus del norte e incluso a su propia tribu que no se retractaría de su palabra dada a Abner.

      • Y para hacer eso David emite un castigo para Joab pero no es la respuesta esperada.

    • Por lo general, un rey en la posición de David simplemente habría tomado la cabeza de Joab y habría terminado con el asunto.

      • Y de hecho, el hijo de David, Salomón, finalmente mata a Joab después de que David muere en venganza por las acciones de Joab.

      • Pero David no toma ese camino y en cambio permite que Joab viva.

    • En cambio, David pide al Señor que lleve a la familia de Joab a la ruina mediante una u otra calamidad.

      • O bien morirán violentamente, vivirán en la pobreza, sufrirán una enfermedad crónica como la lepra, o se aferrarán a una rueca.

      • Una rueca es un huso para tejer tela, lo que implica el trabajo de una viuda o de un hombre esclavo.

    • Es una dura maldición que significa la destrucción definitiva del árbol genealógico de Jaob.

      • David aparentemente decidió acusar a toda la familia porque en el v.30 se nos dice que el hermano de Joab también conspiró en la muerte de Abner.

      • Los hermanos actuaron contra la autoridad del rey, por lo que toda la familia pagaría un precio muy alto.

  • De hecho, la maldición de David sobre la familia de Joab es un castigo mucho más devastador que el simple hecho de matar a Joab directamente.

    • Y también tiene más propósito porque crea un testimonio duradero.

      • Mientras la familia de Joab esté con ellos, la gente de Israel podrá observar sus circunstancias y recordar el pecado de Joab.

      • Y con ese testimonio se recuerda la locura de Joab, se reconoce la justicia de David y se ve el poder del Señor.

    • David confía en que el Señor puede impartir justicia de una mejor manera, y aquí nuevamente vemos a David actuando según el corazón de Dios.

      • Porque así es como el Señor se venga de sus enemigos.

      • Es la manera como el Señor transforma algo malo en bueno para sus propósitos en Israel, mientras mantiene la culpa bajo castigo.

    • Esto es lo que quiere decir Pablo cuando nos dice que dejemos espacio para la ira de Dios al enfrentarnos a nuestros enemigos o adversarios.

      • Apela al Señor para que te proteja y deja que Él decida cómo y cuándo debe ser otorgada.

      • Es mejor por tres razones... primero, permanecemos inocentes al no haber pecado a través de una retribución de un tipo u otro.

      • En segundo lugar, el estilo de castigo del Señor es siempre mejor que el nuestro, ya que Él tiene muchas más opciones a Su disposición.

      • En tercer lugar, el Señor puede transformar la situación en algo bueno de maneras que nosotros no podemos, quizás incluso llevando a la persona a arrepentirse y reconciliarse.

    • Este principio se encuentra en el corazón del llamado cristiano a perdonar a nuestros enemigos.

      • No nos vengamos porque se supone que debemos dejar espacio para que Dios use nuestras circunstancias para promover el Evangelio.

      • Cada momento de nuestra vida debe ser un momento de avance del Evangelio, incluidos los momentos de conflicto.

      • Le robamos a Dios esos momentos en los que tomamos nuestra propia venganza.

    • La disposición de David a dejar la venganza en manos del Señor fue un ejemplo de que David tenía un corazón conforme al corazón de Dios.

      • Pero confundió y frustró a otros a su alrededor que no conocían al Señor ni entendían el corazón del Señor.

      • Así que hombres como Joab no podían entender a David cuando él extendía misericordia a hombres como Abner.

      • Pero irónicamente, ese mismo corazón de misericordia vino en ayuda de Joab en un momento como este, cuando David le permitió vivir.

  • Entonces, con la maldición, David deja en claro que esto fue obra enteramente de la familia de Joab, pero para asegurarse de que todos supieran que esto era verdad, David realiza un funeral elaborado.

2 Samuel 3:31 Entonces David dijo a Joab y a todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestros vestidos, y ceñíos de cilicio, y haced duelo delante de Abner. Y el rey David iba detrás del féretro.
2Sam. 3:32 Sepultaron, pues, a Abner en Hebrón; y el rey alzó su voz y lloró junto al sepulcro de Abner, y lloró también todo el pueblo.
2Sam. 3:33 Y entonó el rey una elegía por Abner, y dijo:
¿Había de morir Abner como muere un insensato?
2Sam. 3:34 Tus manos no estaban atadas, ni tus pies puestos en grillos;
como el que cae delante de los malvados, has caído.
Y todo el pueblo volvió a llorar por él. 
2 Samuel 3:35 Entonces todo el pueblo se llegó a David para persuadirlo a que comiera pan mientras aún era de día; pero David juró, diciendo: Así me haga Dios y aun más, si pruebo pan o cosa alguna antes de ponerse el sol. 
2Sam. 3:36 Y todo el pueblo reparó en ello, y les agradó, pues todo lo que el rey hacía agradaba a todo el pueblo.
2Samuel 3:37 Así todo el pueblo y todo Israel comprendió aquel día que no había sido el deseo del rey de que se diera muerte a Abner, hijo de Ner. ​​​​​​​
2Samuel 3:38 Entonces el rey dijo a sus siervos: ¿No sabéis que un príncipe y un gran hombre ha caído hoy en Israel? ​​​​​​​
2 Samuel 3:39 Hoy soy débil, aunque ungido rey; y estos hombres, hijos de Sarvia, son más duros que yo. Que el Señor pague al malhechor conforme a su maldad.
  • David ordena a Joab y a todos los demás que estaban con él en Hebrón que participen en un período de duelo público por Abner.

    • Se rasgan las vestiduras y visten cilicio como símbolo de luto.

      • Y cuando tuvo lugar la procesión fúnebre, David mismo caminó detrás del féretro de Abner llevando su cuerpo.

      • Luego, cuando llegaron al sepulcro en Hebrón, David lloró en voz alta y públicamente por Abner.

      • Y todo el pueblo que estaba en el funeral también lloró, proclamando a gritos la muerte de Abner.

    • Luego David dirige el elogio de Abner con un cántico.

      • David lamenta que Abner muera como un necio a manos de criminales en lugar de como un héroe de guerra.

      • David enfatiza que la muerte de Abner no fue el resultado de un conflicto entre el norte y el sur.

      • Más bien, su muerte fue un acto criminal de violencia cometido por un individuo.

    • Finalmente, en el v. 35 aprendemos que David había estado ayunando, probablemente desde que murió Abner, así que ahora que había sido enterrado el pueblo insta a David a comer.

      • Pero David se niega diciendo que no comerá hasta el final de ese día.

      • La devoción de David al llorar a Abner le parece al pueblo admirable y digna de elogio.

      • Y en el v. 36 se nos dice que esto agradó al pueblo como todo lo que David hizo en el duelo por Abner.

  • Todo este episodio fue diseñado por David para convencer a todos de su inocencia y distanciarse de las acciones de Joab.

    • Fue un funeral público de estado diseñado para honrar a Abner como héroe estatal con la esperanza de convencer a las tribus del norte de quedarse.

      • Y cuando el versículo 36 dice que agradó al pueblo, el punto es que el funeral tuvo el efecto deseado.

      • De hecho, note que en el v. 37 el escritor nos dice que todo el pueblo supo desde ese día en adelante que David no era responsable.

    • David sacó la victoria de las fauces de la derrota y salvó su reino de un comienzo desastroso.

      • El duelo de David pudo haber sido exagerado, pero no fue falso.

      • Porque en el v.38 David reconoce que Abner era un príncipe y un gran hombre que había caído

    • Y Abner era ciertamente eso… un príncipe en el sentido de un hombre de gran autoridad que trabajaba en apoyo de los reyes.

      • A pesar de haberse opuesto a David, al final le dio su apoyo.

      • Y como consejero de David, Abner podría haber sido un consejero muy poderoso y útil para el nuevo rey.

    • Finalmente, David dice en el v. 39 que está débil, quizás en referencia a haber ayunado pero también al cansancio de morir de hambre por su trono.

      • Joab y su hermano son demasiado difíciles para David, lo que significa que son testarudos y no están dispuestos a alinearse.

      • Así que David repite que esperará en el Señor para que se ocupe de estos malhechores.

      • Irónicamente, la debilidad personal de David lo obligó a confiar en el Señor para que lo defendiera.

      • Y a largo plazo, esa dependencia del Señor se convirtió en una fuente de fortaleza para David como líder.

  • Ahora pasamos al Capítulo 4 y, a medida que lo hacemos, encontramos al narrador plantando semillas para momentos importantes que seguirán más adelante en la historia.

2 Samuel 4:1 Cuando oyó Is-boset, hijo de Saúl, que Abner había sido muerto en Hebrón, se amedrentó, y todo Israel se turbó. ​​​​​​​
2Sam. 4:2 Y el hijo de Saúl tenía dos hombres que eran jefes de bandas: el nombre de uno era Baana, y el del otro Recab, hijos de Rimón beerotita, de los hijos de Benjamín (porque Beerot es también considerado parte de Benjamín,​​​​​​​
2 Sam. 4:3 pues los beerotitas habían huido a Gitaim y han sido forasteros allí hasta el día de hoy).
2 Samuel 4:4 Y Jonatán, hijo de Saúl, tenía un hijo lisiado de los pies. Este tenía cinco años cuando de Jezreel llegaron las noticias de la muerte de Saúl y Jonatán, y su nodriza lo tomó y huyó, pero sucedió que en su prisa por huir, él se cayó y quedó cojo. Su nombre era Mefiboset​​​​​​​
2 Sam. 4:5 Y los hijos de Rimón beerotita, Recab y Baana, fueron y entraron en la casa de Is-boset en el calor del día, mientras él dormía la siesta.​​​​​​​
2Sam. 4:6 Y llegaron hasta la mitad de la casa como si fueran a buscar trigo, y lo hirieron en el vientre; y Recab y su hermano Baana escaparon. ​​​​​​​
2 Samuel 4:7 Habían entrado en la casa mientras Is-boset estaba acostado en su lecho, en su alcoba; lo hirieron y lo mataron, y le cortaron la cabeza. Y tomando su cabeza, anduvieron toda la noche camino del Arabá.
  • De vuelta en el norte, Isboset escucha la historia de Abner y eso lo perturba.

    • Recuerde, probablemente él no sabía que Abner había estado negociando con David en primer lugar.

    • Entonces Isboset se enteró no sólo de que su comandante había muerto, sino que antes de morir había hecho un pacto con David.

    • Y lo que es peor, ha oído que los ancianos de sus tribus están dispuestos a apoyar a David.

  • Así que, naturalmente, todas estas noticias le quitan el coraje a Isboset, lo que simplemente significa que el hombre tiene miedo y entra en pánico.

    • No sólo está en peligro su efímero reino, sino también su vida.

    • Los reyes depuestos no suelen vivir mucho tiempo, y él lo sabe.

  • De hecho, los obstáculos al gobierno de David sobre Israel están cayendo como fichas de dominó.

    • Saúl ha muerto, Jonatán ha muerto, al igual que los otros dos hijos de Saúl.

    • Y ahora el comandante de las fuerzas del norte se ha ido.

  • Así que ahora sólo hay dos posibles herederos al trono de Saúl: Isboset y el hijo de Jonatán, Mefiboset.

    • Mefiboset es presentado brevemente en el v. 4, donde aprendemos que era lisiado desde temprana edad.

      • Su nodriza huyó con el cuerpo cuando llegó la noticia de la muerte de Saúl y Jonatán desde Jezreel.

      • Tenía miedo de que con la muerte del rey, su familia pudiera estar en peligro.

      • Pero en su prisa, dejó caer al bebé y probablemente le rompió una extremidad, lo que le provocó cojera el resto de su vida.

    • Aprendemos más sobre Mefiboset en el capítulo 9, pero el punto por ahora es que los rivales de David para el trono son pocos y están desapareciendo rápidamente.

      • Un muchacho cojo no representa ninguna amenaza para el gobierno de David, así que si Isboset muriera, no habría nada que pudiera detener el ascenso de David al trono.

      • Por eso Isboset está preocupado, al igual que todo Israel, porque se preguntan qué podría hacer Isboset para aferrarse al poder.

  • Y luego, en el v.2, escuchamos de dos hermanos que deciden forzar la situación.

    • Nos presentan a dos comandantes militares, Baana y Recab, de la tribu de Benjamín.

      • Vivían en Beerot, que era una ciudad fuera del territorio de Benjamín, aunque estos hombres eran de la tribu de Benjamín.

      • Estos hombres comienzan a conspirar contra Isboset.

    • En el v.5 se nos dice que fueron a Is-boset en el calor del mediodía cuando era costumbre que la gente tomara una siesta por la tarde.

      • El calor hacía que todos se cansaran y dificultaba el trabajo, así que la gente simplemente se iba a la sombra en algún lugar y dormía.

      • Cuando el sol se puso y el viento arreció, volvieron a emerger para terminar el día.

    • Este patrón les dio a estos hombres la oportunidad que necesitaban para atacar y, como eran parte del ejército, no levantaron sospechas.

      • En el v. 6 se nos dice que entraron en la casa de Is-boset fingiendo venir a buscar trigo y lo atacaron con un cuchillo.

      • Luego, en el v.7, obtenemos los detalles… encontraron el camino a su dormitorio, lo golpearon y luego también lo decapitaron.

      • Ellos escaparon, tomaron la cabeza del hombre y viajaron a través del Arabá, que es el valle del río Jordán.

2 Sam. 4:8 Trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de tu enemigo Saúl, el que buscaba tu vida; de esta manera el Señor ha concedido hoy a mi señor el rey venganza sobre Saúl y sus descendientes.
  • Habiendo llegado a Hebrón, ahora completan su misión al llevar la cabeza de Is-boset al rey.

    • En el v.8 se lo presentan a David declarando con mucho orgullo que el Señor le ha dado a David la cabeza de Is-boset.

      • Dicen que éste es el hijo del hombre que quería matarte, y por eso ahora te vengarás hoy de Saúl.

      • Una vez más así es como el mundo piensa y ve la situación.

      • Vieron a Saúl atacando a David, y pensaron que David estaría feliz de ver a ese hombre y a su hijo morir.

    • Pero recuerda que David no consideraba a Saúl como su enemigo, porque Saúl era el líder ungido del Señor para Israel y David honraba eso.

      • Además, David hizo un pacto con Jonatán antes de morir: cuando David fuera rey, protegería la casa de Saúl.

      • David prometió proteger a los descendientes de Saúl por amor a Jonatán, lo cual no era típico cuando las dinastías cambiaban.

      • Pero nuevamente, David estaba haciendo lo que los hombres no esperaban porque tenía un corazón dispuesto a hacer lo que Dios haría.

    • Así que David estaba obligado a honrar a Isboset y Mefiboset mediante un pacto que David tomó en serio.

      • Pero estos hombres cometieron el mismo error que cometió el amalecita al asumir que David quería venganza.

      • Así que una vez más David tiene que enseñarles a estos hombres la misma lección.

2 Sam. 4:9 Respondiendo David a Recab y a su hermano Baana, hijos de Rimón beerotita, les dijo: Vive el Señorque ha redimido mi vida de toda angustia, ​​​​​​​
2Sam. 4:10 que cuando uno me avisó, diciendo: «He aquí, Saúl ha muerto», pensando que me traía buenas noticias, yo lo prendí y lo maté en Siclag, lo cual fue el pago que le di por sus noticias.​​​​​​​
2 Samuel 4:11 ¿Cuánto más, cuando hombres malvados han matado a un hombre justo en su propia casa y sobre su cama, no demandaré ahora su sangre de vuestras manos, borrándoos de la tierra?​​​​​​​
2 Samuel 4:12 Y David dio una orden a los jóvenes, y ellos los mataron y les cortaron las manos y los pies y los colgaron junto al estanque en Hebrón. Pero tomaron la cabeza de Is-boset y la sepultaron en el sepulcro de Abner, en Hebrón.
  • David comienza jurando por el Señor que ha redimido la vida de David de todo estrés, y ese es un prefacio importante para lo que sigue.

    • David está declarando que no necesita a bribones como estos hombres que buscan vengar a David, porque el Señor lo respalda.

      • El Señor ha protegido a David de Saúl durante más de una década de huida y David tuvo muchas oportunidades de vengarse.

      • Pero él se negó deliberadamente a atacar o dañar a Saúl porque David respetaba la decisión del Señor de permitir los ataques.

    • Ese es un hombre conforme al corazón de Dios... un hombre que miró más allá del momento y trató de entender lo que Dios estaba haciendo a través de él.

      • David sabía que el Señor le había prometido el trono un día, y si el Señor se lo prometía, David no necesitaba forzarlo.

      • Además, David confiaba en que el Señor tenía un buen propósito al retener el trono de David por un tiempo.

    • En retrospectiva, David probablemente entendió que esos años corriendo en el desierto produjeron una gran madurez y comprensión.

      • David aprendió la oración, la paciencia, el ingenio y el liderazgo.

      • Luchó con su carne y adquirió habilidades importantes.

      • Escribió la mayoría de los salmos y, sobre todo, aprendió a confiar en el Señor en tiempos de adversidad.

    • Así que ahora, con esa perspectiva, David se da cuenta de que es más importante para él cumplir su palabra y esperar en Dios que forzar sus propios resultados.

      • Y cuando se enfrenta a hombres que actúan pecaminosamente en su nombre, David se enoja especialmente.

      • Así que, irónicamente, mientras estos hombres afirmaban estar obteniendo la venganza de David contra Saúl, al final David ejecuta la venganza de Saúl sobre ellos.

  • En el v. 10 David les recuerda a estos hombres lo que le hizo al amalecita que vino a informar que Saúl había muerto en la batalla.

    • Esa noticia le valió al hombre una sentencia de muerte, lo que David llamó su “recompensa”.

      • Entonces David mira a estos hombres y pregunta: ¿Qué haré con aquellos que matan a un hombre justo en su propia cama?

      • David llama a Is-boset “justo” en comparación con sus atacantes

      • Isboset no había hecho nada digno de muerte, y sin embargo, habían traicionado su confianza matándolo en su cama.

    • Entonces David pregunta: ¿No deberían haber esperado que él les hiciera lo mismo que David le hizo al mensajero anteriormente?

      • Y en ese momento, David hace que los hombres sean tomados, asesinados, les cortan las manos y los pies, y cuelgan sus cuerpos en Hebrón junto a un estanque.

      • Curiosamente, la batalla entre el norte y el sur comenzó en una negociación de paz alrededor de una piscina.

      • Y ahora el conflicto termina con los enemigos de David colgados junto a un estanque.

    • Sus cuerpos son un mensaje de que David no quiere ayuda de esta manera.

      • Está obligado a respetar al ungido del Señor y no recompensará a quienes hagan lo contrario.

      • Mientras tanto, la cabeza de Isboset está enterrada con Abner en una tumba de honor.

    • Aun cuando los enemigos de David caen y su camino al trono se despeja, David continúa respetando el tiempo del Señor en estas cosas.

      • Cada vez que David resiste el impulso de forzar el resultado que desea o de recompensar a quienes actúan por él, el Señor lo bendice.

      • Cuanto más procura David cumplir su palabra a la casa de Saúl, más actúa el Señor en conformidad con Su palabra a David.

  • O dicho de forma sencilla, cuanto más hace David lo correcto, más oportunidad le da a Dios de bendecirlo por hacerlo.

    • No estoy diciendo que esta fuera una relación de quid pro quo o incluso que David no sería rey si no obedecía al Señor.

      • Estoy diciendo que hay una manera fácil de seguir a Dios o una manera difícil.

      • Cuando obedecemos la palabra del Señor y cumplimos nuestras promesas y vivimos conforme a la piedad, seguimos al Señor de cerca.

      • Como un niño que toma la mano de su padre, nos quedamos cerca y el paseo es suave y fácil y la relación es gratificante.

    • Pero cuando vivimos una vida mundana, desobediente e impía, ya no caminamos lado a lado con el Padre.

      • No somos menos hijos del Padre, sin embargo nos hemos alejado de Su palabra y por eso hemos dejado Su compañía.

      • Él no se ha alejado de nosotros, pero nosotros hemos puesto distancia entre nosotros y Él.

      • Hemos pasado de tomar Su mano a ser arrastrados con una correa, y la experiencia pasa de suave a dolorosa.

      • Esa es la manera difícil de seguir al Señor, y aunque llegues al lugar al que el Señor quiere llevarte, no te gustará el viaje.

    • Cuando tomamos el camino fácil de la obediencia, la sumisión y la justicia, el Señor está en posición de bendecirnos incluso mientras cumple sus promesas.

      • Él se asegurará de que nuestra vida esté dirigida a nuestro beneficio espiritual, edificándonos a través de esas experiencias como lo hizo con David.

      • Él pelea nuestras batallas, para que podamos sentarnos y confiar en Su control en medio de la tormenta.

      • Entonces, cuando llegue el momento adecuado, el Señor nos elevará al lugar que Él ha preparado para nosotros.

  • Así que tenemos un camino fácil y un camino difícil para caminar con Cristo, y la diferencia es una cuestión de orgullo versus humildad, confianza versus control.

    • David vivió en una época en la que los hombres fuertes tomaban el control, forzaban resultados y mataban a cualquiera que se interpusiera en su camino.

      • Pero David era un hombre conforme al corazón de Dios, y Dios no obra de esa manera.

      • El Señor no destruye a sus enemigos… les muestra misericordia.

      • El Señor no rompe sus promesas…Él cumple su palabra por generaciones y generaciones.

      • El Señor no busca agradar a los hombres…Él actúa para su propia gloria.

    • Y David era un hombre que pensaba de manera similar.

      • David no necesitaba validar su autoridad y poder quitándoselos a otros hombres por la fuerza.

      • David no destruyó a quienes se le opusieron porque sabía que la verdadera autoridad no teme a la oposición.

      • David cumplió sus promesas porque sabía que si protestaba por su honor, Dios lo protegería en todas las circunstancias.

      • Y David a menudo no hacía lo que otros esperaban de él porque estaba más preocupado por lo que Dios esperaba.

    • El enfoque paciente y piadoso de David lo ha traído a este momento en el tiempo de Dios y con su honor intacto.

      • David no necesitó aferrarse al trono que le fue prometido

      • Solo necesitaba esperar que Dios se lo diera.

  • Así que ha llegado el momento para que David reciba lo que Dios le dio.

2 Sam. 5:1 Entonces todas las tribus de Israel fueron a David, en Hebrón, y dijeron: Henos aquí, hueso tuyo y carne tuya somos.​​​​​​​
2 Samuel 5:2 Ya de antes, cuando Saúl aún era rey sobre nosotros, eras tú el que guiabas a Israel en sus salidas y entradas. Y el Señor te dijo: «Tú pastorearás a mi pueblo Israel, y serás príncipe sobre Israel». ​​​​​​​
2 Sam. 5:3 Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón, y el rey David hizo un pacto con ellos en Hebrón delante del Señor; luego ungieron a David como rey sobre Israel. ​​​​​​​
2Sam. 5:4 Treinta años tenía David cuando llegó a ser rey, y reinó cuarenta años.
2Sam. 5:5 En Hebrón reinó sobre Judá siete años y seis meses, y en Jerusalén reinó treinta y tres años sobre todo Israel y Judá.
  • Como Isboset se fue y no quedó nadie que desafiara a David, todos los ancianos de todas las tribus acudieron a David en Hebrón para prometerle su apoyo y lealtad.

    • Declaran que David es su carne y hueso, lo cual es una declaración importante que reconoce que David es rey de todas las tribus, no solo de Judá.

      • Es una declaración en el sentido de que Israel es un solo pueblo, y es una reversión temporal de la división norte-sur que ha surgido.

      • David está reuniendo a la nación después de siete años de rivalidad

    • En segundo lugar, reconocen que David ha sido el verdadero pastor de la nación incluso durante el gobierno de Saúl.

      • David condujo a Israel hacia afuera y hacia adentro, es decir, dentro y fuera de la batalla, derrotando con éxito a los enemigos de Israel.

      • Y reconocieron que el Señor había declarado que David pastorearía a su pueblo y sería gobernante sobre Israel.

      • Esta es la primera vez en la Biblia que un ser humano es llamado pastor de personas.

    • Así que el derecho de David a gobernar Israel se reducía a tres requisitos básicos, que establecían para siempre el requisito para ser rey del pueblo de Dios.

      • Su parentesco humano con su pueblo

      • Su meritorio servicio al pueblo de Dios

      • Y su elección divina como pastor

    • David cumplió con estos requisitos en términos humanos, y Cristo los perfeccionó.

      • Cristo nació hombre, por lo que Él también es nuestra carne y hueso.

      • Esto permitió que Jesús tomara nuestro lugar en el plan de redención de Dios, para ser nuestro intercesor.

      • Jesús prestó servicio al pueblo de Dios viviendo una vida perfectamente justa en nuestro lugar y entregándose a sí mismo a la muerte por nosotros.

      • Y Él es divinamente designado como el Buen Pastor y el único nombre por el cual podemos ser salvos.

  • Así que una vez más, David entró en un pacto con todos los ancianos de Israel en Hebrón, y fue ungido Rey de Israel.

    • El año es 1004 a. C. y esta fue su tercera unción como Rey.

      • La primera vez fue hecha por el profeta Samuel cuando David era un niño.

      • La segunda vez lo hicieron los ancianos de Judá cuando murió Saúl.

      • Y ahora, por tercera vez, toda la nación abraza a David como rey.

    • David tiene ahora 30 años, una edad considerada la edad mínima ideal para que una persona asuma una posición de liderazgo gobernando al pueblo de Dios.

      • De hecho, 30 es la edad en la que varios personajes notables de la Biblia asumieron su primera posición de autoridad.

      • José tenía 30 años cuando ascendió a la corte del Faraón.

      • Los sacerdotes no comenzaban su trabajo en el tabernáculo hasta los 30 años.

      • Saúl tenía 30 años cuando comenzó a gobernar Israel.

      • Y por supuesto, Jesús tenía 30 años cuando comenzó su ministerio terrenal.

    • ¿Por qué este es el número que Dios parece preferir? Probablemente por dos razones…

      • En primer lugar, es una edad que generalmente significa que una persona ha superado la ignorancia y la arrogancia juveniles.

      • En segundo lugar, es lo suficientemente joven como para que aún se pueda enseñar, de modo que se pueda adquirir experiencia y aplicarla a lo largo de los años.

      • Habiendo dicho todo eso, la Escritura nunca hace de esa edad un requisito bíblico para ningún propósito en la iglesia hoy.

  • Finalmente, David sirvió un total de 40 años como rey, incluidos los siete años sobre Judá.

    • Este también es un número interesante, ya que sabemos que el número 40 es el número de prueba o ensayo.

      • Pero también es el tiempo que duran muchos eventos notables que involucran a líderes de la nación.

      • Moisés guió a Israel en el desierto durante 40 años

      • Saúl gobierna durante 40 años, David gobierna durante 40 años y Salomón gobierna durante 40 años

    • Más allá de cualquier significado específico en el número 40 o 30, el hecho de que estos números específicos reaparezcan de manera tan consistente es prueba de una cosa

      • Dios está en control de las vidas de estos hombres, y de todos los hombres y mujeres, levantándolos para servir en los lugares que Él elige.

      • Y asignándolos a su lugar según su tiempo

    • Aunque David vivió su vida respetando la soberanía de Dios, su vida en sí misma fue un testimonio del control de Dios sobre todos los acontecimientos.

      • E incluso el momento del ascenso de David al trono y la duración de su servicio reflejan la soberanía de Dios.

      • Ver a Dios en control a ese grado nos da confianza para reconocer ese control en nuestras vidas.

      • Y vivir con la misma paciencia y humildad que impulsó a David.