Génesis

Génesis 2011 - Lección 2B

Capítulo 2:16-17

Siguiente lección

Impartido por

Stephen Armstrong
  • Continuando en el Capítulo 2 examinamos la obra de Dios para crear al hombre y a la mujer.

    • Vemos a Adán en el Jardín, al cual se le asignó el trabajo de servir a Dios cuidando el jardín.

      • Aprendimos que el propósito original del hombre en la vida era servir a Dios.

        • Y una vez que llegamos a la fe y regresamos a la relación con Dios, se supone que debemos reanudar esta misión.

      • No importa cuál sea nuestra posición en la vida, buscamos servir a Dios, como dijo Pablo:

Efesios 6:7 Sirvan de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres,
Efe. 6:8 sabiendo que cada uno recibirá del Señor el bien que haga, sea siervo o sea libre.
  • Habiendo recibido sus responsabilidades, Adán ahora recibe las instrucciones de Dios- La Palabra de Dios.

Génesis 2:16 Y mandó el Señor Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer;
Génesis 2:17 pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comas, ciertamente morirás.
  • Dios dice que el jardín está lleno de árboles que le proporcionarán alimento a Adán.

    • Pero también hay un árbol en el jardín que tiene frutos comestibles, pero este árbol está fuera de los límites.

      • Este árbol no está disponible para que Adán lo coma.

      • Se le llama el árbol del conocimiento del bien y del mal.

    • ¿Qué significa su nombre?

      • Primero, note que es el árbol del conocimiento.

      • El árbol no es un árbol del bien y del mal.

        • Probablemente sea simplemente otro árbol común y corriente.

        • El árbol no posee ni el bien ni el mal.

        • Pero el árbol contiene el conocimiento de esas cosas.

    • Entonces, ¿qué significa conocer el bien y el mal?

      • Primero, sólo por contraste puedes conocerlos.

        • Si vivieras en un mundo donde solo existiera el bien, entonces no podrías saber qué es el mal.

        • Por el contrario, si todo lo que conoces es el mal, entonces no tienes comprensión del bien.

        • Uno se define por el otro de la misma manera que la luz define la oscuridad y el sonido define el silencio.

          • Si solo tienes uno, no puedes entender al otro

    • Adán y la mujer eran buenos, porque Dios los creó así

      • Y ahora se les ha dado un mandamiento que explica que tienen la opción de conocer el mal si así lo eligen.

        • Por su palabra, Dios prohíbe una conducta (comer del árbol)

        • Y ahora, por su desobediencia, pueden llegar a conocer el mal si deciden desobedecer la palabra de Dios.

      • No fue el árbol el que les proporcionó el conocimiento del mal.

        • Sería su propia desobediencia a La Palabra de Dios lo que los llevaría a experimentar (y así conocer) el mal.

  • Esta posibilidad era parte de un pacto que Dios había hecho con Adán.

    • Oseas menciona este pacto de pasada cuando analiza la difícil situación de Israel.

Oseas 6:6 Porque me deleito más en la lealtad que en el sacrificio,
Y en el conocimiento de Dios que en los holocaustos.
Oseas 6:7 Pero ellos, como Adán, han transgredido el pacto;
Allí me han traicionado.
  • Llamamos al primer pacto de Adán el pacto edénico, por el nombre del Jardín.

    • Como todos los pactos bíblicos, era un acuerdo vinculante basado en La Palabra de Dios.

    • La primera parte del pacto en realidad fue proporcionada en el Capítulo 1

      • En 1:28 Dios bendice a Adán, lo cual marca el comienzo del proceso de establecimiento del pacto.

      • Entonces Dios le dijo a Adán: "Sé fructífero, multiplícate y llena la tierra".

      • Luego se le dice a Adán que ejerza dominio sobre la Tierra y todos los seres vivos.

    • Ahora en el capítulo 2 Dios continúa las instrucciones del pacto.

      • El hombre debe cuidar el jardín.

        • La palabra hebrea para “cuidar” implica obedecer a Dios en el servicio.

      • A continuación, Dios le ordena a Adán que coma de los árboles del Jardín.

        • Dios le da a Adán una tremenda libertad en el Jardín.

        • Aunque nos centramos en una sola restricción, la verdad es que Adán tenía una tremenda libertad y sólo una restricción hasta donde sabemos.

  • ¿Por qué poner un árbol así en el jardín como parte de este pacto?

    • En primer lugar, considere que Dios ha creado al hombre con la capacidad de elegir el pecado y la oportunidad de elegir el pecado.

      • Esto es más de lo que Dios mismo puede hacer.

      • El carácter y la naturaleza de Dios son tales que Él no puede elegir el pecado, incluso cuando está a su alcance.

    • El Padre es sin pecado y sin capacidad de mentir ni pecar, nos dice la Biblia en múltiples lugares

      • Así que la creación del hombre por parte de Dios incluía la capacidad de elegir el pecado.

      • De hecho, fue necesario que el Hijo tomara la forma de hombre para poder experimentar la tentación de pecar, aunque nunca cedió a la tentación.

        • Por eso dice la Biblia que Cristo fue el segundo Adán

          • Él era Dios en la carne, lo que significa que por primera vez Dios pudo elegir el pecado pero no siguió el ejemplo de Adán.

        • Los hombres que nacen hoy no son como el Adán original ni como Cristo

          • Al venir a este mundo, nacemos en un estado de pecado, ya caídos e incapaces de obedecer a Dios.

          • Somos esclavos del estado de desobediencia que Adán estableció por su elección pecaminosa.

        • Así que el primer punto que hay que entender para responder a la pregunta de por qué estaba este árbol en el jardín, es que a los hombres se les dio la capacidad de elegir el pecado.

    • En segundo lugar, consideremos que nuestro estado eterno es uno en el que ya no podemos elegir pecar.

      • El cuerpo que se nos da después de la resurrección es “incorruptible” según Pablo en 1 Corintios 15

      • Lo que significa que no puede rebelarse contra Dios.

        • Esto es similar al proceso que Dios siguió con los ángeles.

        • Inicialmente, después de que los ángeles fueron creados, Satanás y una tercera parte de los ángeles pecaron al rebelarse contra Dios.

        • Ahora los dos tercios restantes de los ángeles- Los ángeles escogidos o elegidos como los llama Pablo en 1 Timoteo 5:21, ya no pueden rebelarse.

      • Y aunque Dios no hizo provisión para redimir a los ángeles caídos, sí hizo provisión para rescatar a algunos de los hombres caídos.

Hebreos 2:16 Porque ciertamente no socorrió a los ángeles, sino que socorrió a la descendencia de Abraham.
  • Así que Dios creó a los hombres con el poder de elegir rebelarse contra Su autoridad.

    • Pero más tarde Él quitará esa capacidad para asegurar la obediencia perfecta.

    • Por lo tanto, debemos concluir que el propósito del árbol del conocimiento del bien y del mal es asegurar que el hombre tenga la oportunidad de caer por su propia elección.

      • Obviamente, Dios podría haber dejado el árbol fuera del jardín, ¿no?

        • Podría haberlo hecho tan alto que Adán nunca podría alcanzar sus ramas.

      • Así que el hecho mismo de que hubiera un árbol y estuviera disponible para Adán es evidencia de que Dios estaba poniendo una prueba ante Adán que resultaría en su fracaso.

    • Esto nos recuerda la parábola del hijo pródigo.

      • El padre de esa historia tuvo una opción cuando su hijo joven le exigió su herencia anticipada.

        • El padre podría haber negado la petición del hijo y haber exigido que permaneciera en la casa o sufriera la pena de muerte.

        • Y si el hijo hubiera permanecido en esas circunstancias, no habría sido una relación de amor.

      • Además, sin la oportunidad de huir y luego eventualmente regresar, el hijo nunca habría conocido la misericordia, la gracia, el perdón y el amor del padre.

        • Para que el hijo conociera plenamente al padre, el padre tenía que estar dispuesto a dejar que el hijo pecara, se fuera y volviera.

        • Y luego, al regresar, el padre y su hijo tuvieron una relación verdadera y duradera.

    • Así fue para Dios y el hombre en el jardín.

      • Dios quiso que el hombre experimentara el pecado

        • ¿Recuerdas el patrón de creación que vimos en el Capítulo 1?

          • Hubo oscuridad y luz (porque Dios sabía que habría pecado)

            • Pero sólo luz en el nuevo Cielo y Tierra.

            • La oscuridad es una imagen del pecado.

          • Hay mar (porque Dios sabía que habría juicio por el pecado)

            • Pero no hay mar en el nuevo Cielo y Tierra.

            • El mar es una imagen del abismo, del infierno.

          • Ahora hay un sol y una luna para proporcionar luz (porque Dios sabía que no podría tener comunión en presencia del pecado en la tierra).

            • Pero no en el nuevo Cielo y Tierra porque Dios estará presente y nosotros estaremos sin capacidad de pecar.

        • Claramente, Dios creó el mundo sabiendo que el pecado vendría.

          • Y luego, en el capítulo 3, Él fue quien hizo posible que Adán eligiera el pecado.

  • ¿Por qué Dios permite, incluso invita, el pecado de Adán?

    • El propósito de Dios en la creación fue expresar Su naturaleza y carácter a una creación que pudiera conocerlo y adorarlo plenamente.

      • Pero antes de que la creación pueda conocerlo y adorarlo plenamente, debemos tener la oportunidad de ver la personalidad completa de Dios.

        • Debemos conocer el amor, la compasión, la provisión y la sabiduría de Dios.

          • Estos atributos son cognoscibles en un mundo sin pecado.

        • Pero para conocer a Dios plenamente, también debemos conocer su ira, su juicio, su misericordia y su gracia.

          • Y estos atributos sólo son cognoscibles en un mundo de pecado.

    • Sin la posibilidad de que Adán conociera el mal, la humanidad no podría esperar comprender la naturaleza completa de Dios.

      • Y el propósito mismo de la creación no pudiera cumplirse.

      • Y sin la elección de Adán de caer, la humanidad nunca habría conocido las profundidades del amor de Dios cuando envió a Su hijo a la muerte, para salvarnos de ese pecado.

Efesios 1:3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
Efesios 1:4 según nos escogió en El antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de El. En amor
Efesios 1:5 habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,
Efesios 1:6 para alabanza de la gloria de su gracia, que abundantemente nos hizo en el Amado.
  • Dios Padre nos eligió en Cristo antes de la fundación del mundo.

    • Antes de que comenzara esta historia de la creación, Él tenía un plan para redimir a los hombres a través de la muerte de Su Hijo.

      • ¿Por qué hizo esto? El versículo 4 dice por el amor de Dios.

      • Dios predeterminó que adoptaría hijos para Sí mismo…

      • Observemos que el plan de Dios requería que desde antes del comienzo del mundo, nuestra adopción se hiciera a través de Su Hijo.

        • Dando a entender que fuimos elegidos para creer en la muerte sacrificial de Su Hijo.

        • Nuevamente, ¿por qué? El versículo 6 dice que para provocar alabanza a la gloria de Su gracia.

    • Lo que Pablo está diciendo es que Dios creó el mundo, el hombre, el jardín y el árbol sabiendo que esto conduciría a la muerte de Su Hijo en la cruz.

      • Y cuando recordamos que el Hijo fue el que creó todo, nos sorprende considerar que el Hijo hizo que todas las cosas existieran sabiendo que eso requeriría que Él fuera a la cruz.

  • ¿Estoy sugiriendo que este árbol es de alguna manera una gran trampa para Adán?

    • Lejos de eso. Mire los versículos 16 y 17… Dios le advierte a Adán en términos muy claros: no comas

      • Aquí no hay ningún subterfugio, ningún intento de provocar a Adán.

      • Adán cayó porque eligió pecar

    • Y aunque Adán no hubiera caído, entonces tal vez Caín o Abel hubieran caído.

      • O quizás Abraham, o quizás tú o yo.

      • Tarde o temprano, un hombre que ha elegido pecar caerá.

      • Mejor que le pasara al primer hombre

  • Por último, al examinar los versículos 16 y 17, debemos considerar que este árbol vino con una promesa.

    • Adán recibió La Palabra de Dios

      • En la palabra de Dios, Adán recibió una promesa

        • La promesa era que si Adán decidía comer de ese árbol, seguramente moriría.

      • Cuando Dios le dice a Adán que seguramente morirá, ¿qué quiere decir Dios?

        • Sabemos que la Biblia habla de dos tipos de muerte.

          • Primero, hay una muerte física.

          • Nuestro cuerpo físico dejará de existir en algún momento, y cuando deja de funcionar, a eso lo llamamos muerte.

        • Pero la Biblia también habla de una muerte espiritual, que es un estado de existencia en el que nuestro cuerpo físico está vivo pero nuestro espíritu está corrompido por el pecado.

Efesios 2:1 Y El les dio vida a ustedes, que estaban muertos en sus delitos y pecados,
Efe. 2:2 en los cuales anduvieron en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.
Efe. 2:3 Entre ellos también todos nosotros en otro tiempo vivíamos en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.
Efesios 2:4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por causa del gran amor con que nos amó,
Efesios 2:5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia ustedes han sido salvados),
Efesios 2:6 y juntamente con El nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,
  • Pablo recuerda a los creyentes quiénes eran antes de tener fe en Cristo

    • Estábamos muertos en nuestro pecado.

      • Este estado de muerte se caracteriza por una separación de Dios, una incapacidad de conocer a Dios o de tener comunión con Dios.

      • Y una completa incapacidad para buscar verdaderamente a Dios.

        • Por eso dice la Biblia que ningún hombre buscará a Dios a menos que el Padre se lo conceda.

        • La muerte espiritual no tiene cura excepto que Dios mismo nos cure.

    • Esto es lo que quiere decir Pablo cuando dice que aun estando muertos, Dios nos dio vida en Cristo.

      • Dios hizo la obra para traernos de regreso a un estado de vida espiritual donde fuéramos capaces de conocer y seguir a Dios.

        • Y esto lo hizo sobre la base de nuestra fe en Cristo.

  • Observe que nuestros dos estados de ser – estar muertos en pecado y luego vivos en Cristo – ambos sucedieron mientras nuestro cuerpo físico permaneció sin cambios.

    • Así, un espíritu muerto que vive en un estado de pecado puede coexistir con un cuerpo físicamente normal.

  • Dios prometió a Adán que el día que comiera del árbol, seguramente moriría.

    • Pero Adán vivió 930 años después de caer en pecado.

    • Entonces sabemos que la muerte que Dios promete en el versículo 17 no es la muerte física.

      • Debe referirse a la muerte espiritual.

      • El mismo día de la desobediencia de Adán fue el día de su muerte espiritual.

  • Finalmente, consideremos la relación entre la muerte espiritual de Adán y nuestra renovación espiritual por la fe en Jesucristo.

    • En los versículos 16-17 La Palabra de Dios le dio a Adán una promesa

    • Adán tenía que creer en La Palabra de Dios, en la promesa de Dios acerca del árbol, o de lo contrario resultaría en muerte espiritual.

      • La promesa fue que la muerte espiritual era la consecuencia de comer el fruto.

        • No había nada que demostrara que La Palabra de Dios era confiable.

        • Adán no tenía comprensión del mal antes de comer del árbol.

          • Y por lo tanto no tenía forma de apreciar lo que Dios quiso decir cuando dijo que Adán “moriría”.

          • ¿Qué significaba morir?, debió pensar Adán.

      • Aun así, Adán no tenía por qué entender todo lo que Dios quería decir.

        • Sólo tenía que creer en La Palabra de Dios y Adán se habría alejado del árbol y habría vivido.

    • En cambio, Adán no creyó en la promesa de Dios, y por eso murió.

      • Y por su elección pecaminosa, Adán trajo consigo al resto de la humanidad.

Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
  • Entonces, ¿cómo decide Dios ofrecer redención a la humanidad a la luz del pecado de Adán?

    • La Biblia dice que la salvación es posible para los descendientes de Adán por gracia mediante la fe en Jesucristo.

      • ¿Alguna vez te has preguntado por qué Dios eligió este método para salvar a los hombres?

    • Bueno, ¿considera cómo refleja la propia elección de Adán?

      • Adán recibió La Palabra de Dios en la que Dios hizo una promesa.

        • La promesa ofrecía bendición y un camino a la vida.

        • Pero también se requería tener fe en esa promesa.

          • Adán no podía saber lo que estaba en juego.

          • Él sólo podía creer en lo que le decían.

      • Adán tuvo que mostrar fe en la promesa de Dios de tener una relación con Dios y evitar la muerte espiritual.

    • Ahora, hoy, los hombres han caído a semejanza de Adán.

      • Y hoy Dios hace una nueva promesa.

        • La promesa es que la muerte de Cristo en la cruz es el pago por nuestro pecado, y si aceptamos ese pago, recibiremos vida eterna.

          • Y podemos evitar la pena de muerte eterna por nuestro pecado.

        • Pero esta promesa también requiere fe.

          • Y sin fe para creer en la promesa de Dios, no podemos tener una relación con Dios.

  • Pero a diferencia de Adán, no se espera que cumplamos esta promesa por nuestro propio poder.

    • Dios hace toda la obra de nuestra salvación.

      • Él provee un sacrificio por nuestro pecado.

      • Él nos da el don de la fe para creer en la promesa.

      • Y Él nos da Su Espíritu para que nunca más podamos retroceder de esa fe ni sufrir pérdidas nuevamente.

    • Y en nuestra nueva relación, podemos conocer plenamente a este Dios de amor, misericordia y gracia.